Von der Leyen preside el colegio de comisarios en los emblemáticos astilleros de Gdansk
Cracovia, (Polonia), 7 feb (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen llegó este viernes al Centro Europeo Solidaridad de Gdansk (norte), donde fue recibida por el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el expresidente y Nobel de la Paz Lech Wałęsa, en una jornada en la que están convocados los 27 comisarios de los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Tras una breve visita a las principales salas del Museo Solidaridad, que ocupa dependencias de los antiguos astilleros, Von der Leyen y Tusk firmaron sendas tarjetas que colocaron en el emblemático mural con la palabra «Solidarnosc», el nombre del sindicato que lideró Wałęsa e impulsó las revueltas anticomunistas de los años ochenta.
En palabras de Magdalena Sobkowiak-Czarnecka, portavoz de la Cancillería del primer ministro, «la elección de Gdansk como sede de este encuentro no es casual, ya que esta ciudad es la cuna de Solidaridad y el Centro Europeo de Solidaridad es un lugar que explica su historia de manera elocuente».
En la agenda de trabajo de la reunión del colegio de comisarios con Tusk y los miembros del Gobierno polaco en el marco de la visita tradicional de los responsables del Ejecutivo comunitario al país que ostenta la Presidencia de turno del Consejo de la UE, figuran importantes temas como la posibilidad de una guerra comercial con Estados Unidos, concertar una política seguridad común europea y alcanzar un acuerdo sobre la regulación de la migración.
Polonia ha señalado la seguridad como la prioridad absoluta de su mandato.
Los comisarios europeos llegaron ya la víspera a la emblemática ciudad en la que se originó el movimiento sindical que cristalizaría con la transición de Polonia a la democracia.
Durante la cena de bienvenida, la alcaldesa de Gdansk recordó al presidente de la ciudad, Paweł Adamowicz, asesinado en 2019 por un perturbado que alegó razones políticas para su crimen, y «puso de manifiesto el peligro del discurso de odio cuando envenena la política». EFE
mag/cae/ig
(foto)(vídeo)