¿Qué relación hay entre criminalidad y nacionalidad?
La denominada iniciativa ‘de ejecución’ de la Unión Democrática de Centro (derecha conservadora) divide a la población suiza. ¿Hay que expulsar automáticamente del país a los extranjeros que cometen delitos? ¿Incluso a los de segunda generación, los ‘secondos’, que han nacido y se han criado en Suiza, pero no tienen nacionalidad helvética?
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Estudió historia y ciencias políticas en la Universidad de Berna. Anteriormente trabajó para Reuters, Der Bund, Berner Zeitung y Radio Förderband. Le interesa la práctica suiza de la democracia directa moderna en todas sus facetas y en todos los niveles. El centro de atención es siempre el ciudadano.
La mayoría de los delitos cometidos en Suiza se atribuyen a ‘turistas del crimen’, es decir, extranjeros que no están inscritos ante las autoridades y carecen de permiso de estancia en el país. En lo que se refiere a la población residente, el número de extranjeros condenados es cerca del doble de los suizos condenados.
Los autores de dos estudios publicados en los últimos años cuestionan si es admisible desglosar las estadísticas de delitos por la nacionalidad de los autores.
El color del pasaporte no puede ser una variable determinante en el caso de los delitos, sostiene el profesor de Criminología en las Universidades de Lausana, Neuchâtel y Ginebra, André KuhnEnlace externo, en un estudio. Según el experto, los factores determinantes variables son el sexo, la edad, el estatus socioeconómico y la educación. Las estadísticas reflejan que los hombres menores de 30 años, con ingresos escasos y un bajo nivel de formación, constituyen el grupo donde más delitos se registran.
La nacionalidad figura solamente en quinta posición en la lista de factores que pueden influir en la tasa de criminalidad. En el caso de la población extranjera residente, en muchos casos se trata de inmigrantes provenientes de zonas de guerra que han sufrido en carne propia la violencia.
A la misma conclusión llega Ben JannEnlace externo, profesor de Sociología de la Universidad de Berna. La criminalidad no depende tanto de factores culturales, sino sobre todo socioeconómicos, puntualiza en un estudio publicado en 2013. Así, un profesor alemán tiene menos probabilidades de cometer un delito que un argelino con un nivel bajo de formación, según Jann.
Para luchar eficazmente contra la criminalidad, hay que centrarse en las interrelaciones socioeconómicas: intentar reducir la brecha entre las clases sociales y fomentar la igualdad de oportunidades para acceder a una buena formación.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Hay que cumplir al pie de la letra la voluntad popular?
Este contenido fue publicado en
La derecha conservadora considera que el Parlamento ha desvirtuado su iniciativa ‘Por la expulsión de los extranjeros que delinquen’ y lanza una iniciativa para hacer aplicar al pie de la letra el texto de ley.
“Los extranjeros criminales tienen que abandonar Suiza”
Este contenido fue publicado en
Las estadísticas sobre criminalidad revelan datos interesantes sobre los actos delictivos: en el caso de los robos con allanamiento de morada, el porcentaje de los delincuentes extranjeros asciende al 73%; por violación es el 61% y el 58% por asesinato. En 2014, el 73% de los detenidos no poseían pasaporte suizo. Conviene recordar que los…
La iniciativa de ejecución atenta contra el Convenio Europeo de Derechos Humanos
Este contenido fue publicado en
La ley de desarrollo de la iniciativa de expulsión ha sido ya aprobada por el Parlamento, pero no ha podido entrar en vigor debido, precisamente, a la presentación de la nueva iniciativa. La iniciativa ‘de ejecución’ persigue un objetivo muy radical que consiste en poder expulsar a los extranjeros de manera automática y sin tener…
“Extranjeros criminales”: la iniciativa que acalla a los jueces
Este contenido fue publicado en
Tres páginas y media. El nuevo artículoEnlace externo que la Unión Democrática de Centro (UDC) quiere incluir en la Constitución federal es diez veces más extenso que la media de los demás. La explicación es muy sencilla: Contrariamente a lo que se suele hacer en una Carta Magna, el artículo no expone un principio general,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.