Wall Street abre en rojo y el Nasdaq pierde un 0,27 %
Nueva York, 11 feb (EFE).- Wall Street abrió este martes en rojo y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, perdía un 0,27 %, hasta las 19.660 unidades, pendiente de los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), mientras los inversores muestran sus preocupaciones por una posible escalada en las tensiones comerciales mundiales.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales registraba unas pérdidas del 0,2 %, hasta los 44.381 enteros, mientras el S&P 500 bajaba un 0,25 %, hasta los 6.051 puntos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se dirigirá este martes primero al Comité bancario del Senado y hará una aparición al día siguiente ante el Comité de servicios financieros de la Cámara de Representantes.
Los comentarios del presidente del banco central de esta jornada llegan en un momento volátil, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsando la imposición de aranceles contra los socios comerciales del país.
La jornada anterior Trump firmó nuevos aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, a lo que la Unión Europea respondió asegurando que habría represalias con sus propios gravámenes.
A finales de esta semana se publicarán el último informe del índice de precios al consumidor y el índice de precios al productor, que aportarán más datos sobre la inflación estadounidense.
Esta jornada los inversores también están pendientes de Coca-Cola, que presentó sus resultados económicos, que reflejaron que la compañía obtuvo un beneficio de 10.631 millones de dólares en 2024, un 1 % menos respecto al año anterior. En la hora de la apertura, Coca-Cola subía un 4,42 % en bolsa.
Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban Coca-Cola Company, Apple (1,27 %) e IBM (1,14 %), mientras retrocedían Amgen (-1,96 %) y Walt Disney (-1,4 %).
Por sectores, principalmente crecían el de materiales (0,38 %) y el tecnológico (0,12 %), y registraban pérdidas el de servicios públicos (-1,11 %) y el de comunicaciones (-0,54 %). EFE
agr/fjo/psh