Xi recibirá a dirigentes de gigantes tecnológicos chinos en señal de apoyo, según medio
Pekín, 14 feb (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, recibirá el próximo lunes a los dirigentes de los gigantes tecnológicos del país en una muestra de apoyo para el sector, según fuentes citadas este viernes por el rotativo hongkonés South China Morning Post.
Según el diario, asistirán a este inusual «encuentro de alto nivel» entre 20 y 30 fundadores o directores ejecutivos de ‘startups’ y empresas consagradas como Huawei, Tencent, Alibaba o Xiaomi.
La reunión se produce semanas antes de que el Legislativo chino celebre su reunión anual, en la que el Gobierno traza la hoja de ruta económica para el siguiente año, y en medio de la intensificación de la guerra comercial con EE. UU. tras el regreso de Donald Trump.
El diario adelanta que el Legislativo busca enviar una señal positiva para el sector privado a fin de reavivar la economía del país, que no afronta el envite de Trump en su mejor momento: China alcanzó su objetivo de crecimiento anual del 5 % en 2024, pero aún padece una baja demanda interna y una grave crisis inmobiliaria, lo que ha dejado a las exportaciones como motor clave del crecimiento.
La reunión también podría interpretarse como un giro de Pekín, que en los últimos años había colocado a las tecnológicas en su punto de mira.
En diciembre de 2020, los reguladores del país anunciaron la apertura de una investigación antimonopolio sobre Alibaba y suspendió la prevista salida a bolsa de Ant, su filial tecno-financiera, que iba a ser la mayor de la historia.
Aquella campaña incluyó investigaciones a compañías como Tencent o al ‘Uber chino’, Didi, por supuestos riesgos para la seguridad de los datos de los usuarios.
Durante años, el sector digital había florecido en China no solo gracias al enorme mercado del país sino también a la laxitud de las regulaciones -o de su aplicación-, algo a lo que Pekín quiso entonces poner fin.
No obstante, irrupciones como la de DeepkSeek, que también estaría presente en el encuentro, han supuesto un golpe de efecto tecnológico para Pekín ante la guerra comercial de Trump.
También Alibaba ha presentado recientemente su propio modelo de IA, Qwen, que se aliará con Apple para que los iPhone puedan ofrecer el servicio Apple Intelligence en China, según el periódico hongkonés.
Asimismo, acudirán a la cita representantes de Huawei, que en 2023 lanzó su smartphone insignia Mate 60 Pro, el primero que fabrica en China con un nivel de miniaturización para el que es necesario equipos de litografía a los que el gigante asiático en teoría no tiene acceso por las restricciones estadounidenses.
También estarán presentes, agrega el rotativo, los llamados ‘Seis Pequeños Dragones’ de la «maestría tecnológica» china, que incluyen, además de DeepSeek, los fabricantes de robots Unitree y Deep Robotics, el estudio de videojuegos Game Science, el desarrollador de software de diseño de interiores en 3D Manycore y BrainCo, que desarrolla productos dirigidos al entrenamiento del cerebro. EFE
jco/alf