Xi y Trump no han vuelto a hablar desde el 17 de enero, según China
Pekín, 11 feb (EFE).- China se remitió hoy a la llamada que mantuvieron el pasado 17 de enero el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que el lunes aseguró que habla regularmente con el líder chino desde que asumió el cargo.
«El 17 de enero, Xi mantuvo una llamada telefónica con Trump, hay un comunicado sobre el contenido de esa conversación», se limitó a señalar hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Guo Jiakun.
Trump aseguró a Fox News durante la Super Bowl que ha mantenido conversaciones con «Xi y su gente» y que le «encanta» hablar con él y su equipo, que va a verle «todo el tiempo».
También señaló que mantiene una «muy buena relación personal» con el mandatario chino, a quien dice conocer «mejor que nadie en muchas partes del mundo».
Hasta ahora, los Gobiernos de ambos países solo habían confirmado una conversación telefónica entre ambos el pasado 17 de enero, tres días antes de que comenzara oficialmente el segundo mandato del presidente estadounidense.
Trump hizo las declaraciones en un momento de fricción comercial entre ambas potencias: el lunes entraron en vigor los aranceles impuestos por China a productos estadounidenses en respuesta a los aplicados por Washington a las importaciones chinas.
Pekín anunció el pasado 4 de febrero que impondría aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir de hoy después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso Trump a los productos chinos.
El país asiático también avanzó entonces nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
China ha llevado el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y justificado que sus aranceles tienen el fin de «salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales».
Trump retrasó mes los aranceles que había impuesto a las importaciones de Canadá y México, pero las tarifas del 10 % a las importaciones chinas entraron en vigor, si bien algunos expertos han asegurado durante los últimos días que los aranceles chinos buscaban negociar desde una posición de fuerza para evitar un conflicto comercial a gran escala.
Desde Pekín no ha trascendido ninguna información desde los organismos o medios oficiales sobre una negociación con los equipos estadounidenses, y no hay signos de un acuerdo que ponga freno a este nuevo capítulo de la guerra comercial bilateral.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. EFE
jco/lcl/ig