Zago se ilusiona con la Libertadores y el título boliviano al frente de The Strongest
Gina Baldivieso
La Paz, 15 feb (EFE).- El brasileño Antonio Carlos Zago asumió el mando del club boliviano The Strongest, «el más fuerte», con la ilusión de llegar lejos en la Copa Libertadores y coronarse campeón en la División Profesional del país suramericano, al que volvió porque se siente a gusto, según comentó en una entrevista con EFE.
El exseleccionador de la Verde dijo que lo que le animó a retornar al fútbol boliviano fue llegar al banquillo de «un club grande de Bolivia» y además por la gente que conoce en el país y porque se siente «muy a gusto en La Paz», donde entre 2021 y 2022 ya dirigió al Bolívar, el rival tradicional de The Strongest.
El brasileño es el cuarto extranjero que dirige a ambos equipos, considerados los principales de Bolivia y que antes tuvieron como técnicos a los argentinos Jorge Habbeger y Néstor Clausen, el peruano Moisés Barack y el paraguayo-boliviano Luis Esteban Galarza.
Su reto inmediato es la fase 2 de la Libertadores, en la que los atigrados recibirán el martes en La Paz al Bahía brasileño y disputarán la vuelta en Brasil una semana después.
Según Zago, el partido será uno de los «más importantes» que tendrá el plantel este año y aseguró que todo lo hecho hasta el momento «fue pensando» en ese encuentro.
«Tenemos mucha ilusión de pasar el turno, a pesar de ir contra un gran equipo de Brasil (…) Hemos entrenado bien, hemos hecho todo bien hasta ahora y espero que podamos hacer un gran partido acá en La Paz y también terminar bien ahí en Salvador (en Brasil), que es lo que queremos», sostuvo.
El técnico consideró que tal vez el plantel requiera a un extranjero más, aunque también afirmó que tiene «un equipo fuerte», y elogió su desempeño en los dos últimos años en la liga local y en las copas internacionales.
«Es lo que queremos este año, pasar por el Bahía, intentar pasar la próxima fase también y llegar a la fase de grupos de la Libertadores, porque sería un hecho importante para el club», expresó.
También apunta a ganar en los torneos locales porque un título aseguraría un espacio directo al tigre de La Paz en el campeonato continental de 2026.
«Creo que tenemos un buen equipo, que podemos pelear por esto para que el próximo año el The Strongest pueda estar en la Libertadores», manifestó.
El brasileño sabe de ganar en la Libertadores, pues en 1992, cuando era aún jugador, levantó la copa junto al Sao Paulo brasileño y como técnico en Bolivia logró un título con el Bolívar en 2022.
A fines del año pasado se supo que The Strongest inscribió ante la Conmebol dos estadios para sus partidos de la Libertadores 2025, el Hernando Siles de La Paz, a poco más de 3.500 metros de altitud, y el Municipal de El Alto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El boliviano Óscar Villegas, que sucedió a Zago en el banquillo de la Verde, llevó la sede de los partidos de eliminatorias del Siles al ‘Titán de Villa Ingenio’ en El Alto, algo que por ahora el brasileño no hará.
Para Zago, si juegan en Villa Ingenio, tal vez habría alguna posibilidad más «porque es un poco más alto», pero el Siles tiene «una buena cancha» y esperan también tener un buen apoyo de su hinchada en La Paz.
«Así que para nosotros es igual. Nos hemos preparado para jugar donde sea y para intentar hacer lo mejor donde sea también», sostuvo.
El entrenador, que es un hincha confeso de la selección boliviana, afirmó que «sería importante» que algún equipo boliviano llegue «lo más alto posible en la Sudamericana» porque la final del torneo se jugará en la ciudad oriental de Santa Cruz.
«Yo hablo no sólo para nosotros, también para el Bolívar que es nuestro rival y para los otros equipos que están ahí peleando por la Libertadores y la Sudamericana. Pienso que sería importante para Bolivia tener equipos ahí disputando las finales de Sudamericana, quizás llegar a una semifinal de Libertadores», opinó. EFE
gb/eb/nam
(foto) (video)