The Swiss voice in the world since 1935

Zerocalcare, un fenómeno en viñetas: «Tengo muchas cosas que contar»

Gonzalo Sánchez

Roma, 27 ene (EFE).- Nadie dijo que la vida fuera fácil, pero para asimilarlo hay que abandonar primero «la caverna», echarle valor. El dibujante italiano Zerocalcare lo hizo y se convirtió en un fenómeno con sus cómic reflexivos, irónicos y punzantes, ahora llevados a una serie: «Tengo muchas cosas que contar», promete a Efe.

¿Entonces, tendremos Zerocalcare para rato? «Mientras todo sea compatible con trabajar divirtiéndome… porque me tiene que apetecer, no hago cosas por deber», sostiene este artista en la cresta de la ola.

Hace años Michele Rech (Cortona, 1983) escuchó en la televisión la musiquilla pegadiza de un anuncio contra la cal (Zerocalcare significa cero cal) y lo convirtió en su pseudónimo, aunque entonces ni siquiera sospechaba adónde llegaría.

Su debut fue en 2011 con «La profezia dell’armadillo» y luego todo siguió hacia arriba: sus libros son éxitos asegurados, sus seguidores legión y ahora se ha colado en Netflix con su primera serie de animación, «Strappare lungo i bordi» (Cortar por la línea de puntos), seis episodios de unos veinte minutos cada uno.

LECCIONES DE UNA VIDA NORMAL

¿La clave? «Me inspiro en la vida cotidiana». Zerocalcare protagoniza sus propias historias para retratar las dudas, sueños y vicisitudes de un muchacho normal con una mezcla de ironía y desencanto que se pega a las corneas.

El epicentro de su universo es Rebibbia, barrio de la periferia de Roma famoso por alojar una cárcel y donde deambula acompañado por un armadillo gigante, su «pepito grillo», paladeando el sonoro y muchas veces bronco dialecto romano.

La idea de hacer una serie fue suya, «para contar una historia con un medio diferente», y empezó su batalla por llamar la atención de Netflix.

Primero con un infructuoso bombardeo de correos y luego dejando caer esta voluntad en las entrevistas… pero nada. Hasta que se implicó su editorial (BAO) y tiró de los hilos apropiados: «Llegué a obsesionarme».

«Pensaba hacer una serie que de algún modo encerrara los temas que había tratado en diez años de libros, mi forma de entender la vida, la amistad y el amor, y he obtenido una respuesta buena porque ha gustado a mucha gente», celebra.

EL SUICIDIO, UN DEBATE URGENTE

La serie está hilvanada con continuos golpes de humor, incluso en los momentos más peliagudos, cuando el protagonista tiene que tragar con el suicidio de una amiga especial.

«Para mi era importante porque he conocido a mucha gente que tomó esta elección, algunas cercanas, a nivel amistad o intimidad (…) La primera causa de muerte entre las personas de mi alrededor en los últimos quince años ha sido el suicidio», asegura.

El planteamiento de un tema tan espinoso en una animación con tono de «dramedia» pretende abrir el debate. «Es un tema tan complejo que deberíamos darle prioridad, no con nuestros instrumentos sino con los de quienes se ocupan de ello y lo han estudiado», sostiene.

EL CÓMIC PUEDE HABLAR DE TODO

Zerocalcare está acostumbrado al éxito pero no se ve como «una revolución», o no del todo, pues Italia tuvo grandes firmas como la de Corto Maltese, la de Andrea Pazienza o Gipi, primer dibujante nominado al Premio Strega, el mayor galardón literario del país.

«Hay quien me considera un desastre porque creen que muchos de mis lectores no se quedan en el cómic. Estoy en contra de esa retórica, creo que la verdad está en el medio (…) No soy ni una revolución ni un desastre, sino alguien que hace su trabajo», resume tajante.

Lo verdaderamente importante es que en Italia ha cambiado aquella idea de que el tebeo era «cosa de niños», algo que no ocurría por ejemplo en la tradición francesa.

No es un género, sino «un lenguaje complejo» que genera un «público más atento» que otros medios porque exige un «esfuerzo de síntesis» para unir imagen y texto en la imaginación.

Por eso, en las historietas cabe todo, «hasta ensayos» o documentales como el que realizó en «Kobane calling» (2015), viajando al frente en el que los kurdos de Siria resistían a los yihadistas de Estado Islámico.

Ahora prepara un nuevo libro sobre sus admirados combatientes, a quienes volvió a visitar el pasado verano, pues su situación es más peliaguda por la presión de Turquía y el desinterés de los medios, denuncia.

Por otro lado su serie lleva la especificación de «temporada 1», lo que permite vaticinar nuevas entregas. Pero lo ve «prematuro».

«Por supuesto me gustaría contar otras historias. Tengo muchas cosas que contar, pero con calma porque es complicado», afirma con aire de resignación, instalado ya en su «rutina de psicópata y maniático del control».

Lo que está claro es que Zerocalcare seguirá «recortando la vida por la línea de puntos», mostrando este caleidoscopio de alegrías y penas que, en cualquier caso, merece la pena dibujar. EFE

gsm/mr/crf

(foto)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR