Esos kimonos que narran las guerras japonesas
Una residencia a orillas del apacible Lago de los Cuatro Cantones, en el corazón de los Alpes suizos, acoge una colección sorprendente: más de 200 kimonos con motivos marciales, reflejo de 50 años de guerra en Japón. Su propietario: el comerciante de arte Wolfgang Ruf.
“La primera vez que vi un catálogo sobre kimonos de guerra, quedé fascinado, fue como un flechazo. No sabía en lo absoluto que existiesen. Debido a mi origen alemán, tenía siempre un sentimiento de culpabilidad con respecto a la Segunda Guerra Mundial y me resultaba inimaginable ponerme esas prendas de propaganda. Así que decidí coleccionarlas”, explica a swissinfo.ch, Wolfgang Ruf, de 63 años, en su hogar, en Beckenried, cerca de Lucerna.
Wolfgang Ruf se ha ocupado durante estos últimos tres años en reunir su colección. Aviones y navíos de guerra, escenas de ataque, incluso la de “Pearl Harbor”: los dibujos son tan detallados que se pueden identificar las armas sobre los libros de guerra en ellos plasmados. “Es una verdadera enciclopedia de las armas bélicas japonesas”, exclama el coleccionista.
Estos kimonos también le hacen descubrir aspectos relacionados con su país, Alemania. Al señalar el diseño de uno de estos atuendos, explica: “Sobre un ala de este avión se inscribe ‘D-U KYM’. Hitler envió esta nave a Japón: se trata de una historia real que encontré en internet”.
Wolfgang Ruf es uno de los principales comerciantes de vestidos y tejidos europeos realizados entre los siglos XV y XX. Recientemente, junto con otro coleccionista suizo, Martin Kamer, vendió 400 piezas al Museo de Arte Los Angeles County. Justamente, la colección de Kamer y Ruf fue expuesta hace un mes en París, suscitando un gran eco.
“La vestimenta antigua es bella en sí misma, pero también narra el contexto social, cultural, económico y político en el que fueron utilizadas”.
El kimono es el vestido de la vida diaria en Japón hasta finales del reinado del emperador Taisho (1912-26). Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, se utilizó en ocasiones formales, como las ceremonias de té o Año Nuevo.
Flores, pájaros, paisajes, nubes y nieve son los motivos de los kimonos, especialmente los diseñados para la mujer.
Según la profesora Yoshiko Inui, los kimonos marciales se distinguen con base en los tres periodos de guerra siguientes :
Guerra sino-japonesa (1894-95)
Este conflicto, sin el testimonio de reportajes fotográficos, fue motivo de los dibujos de escenas de guerra surgidas de la imaginación de los artesanos del kimono. Estos motivos son denominados “Nishikie” (estampas japonesas).
Guerra ruso-japonesa (1904-05)
Conflicto documentado con numerosas fotografías y cartas postales, utilizadas en los dibujos de los kimonos de guerra. En esta época, el “Art Nouveau”, recién introducido en Japón, influencia igualmente la representación de escenas de guerra.
Segunda guerra sino-japonesa y Guerra del Pacifico (1937-45)
El “Doga” (estilo infantil) cobra popularidad en la época de Taisho (1912-26). Los soldados representan personajes joviales. A partir de 1920, los motivos, a veces muy detallados, de aviones y navíos de guerra hacen su aparición.
Este periodo de guerra también representa la etapa más diversa en la variedad de motivos de los kimonos.
Tradicional discreción
Yoshiko Inui, profesora de la Universidad Tokai, en Saporo, descubrió los kimonos con motivos bélicos en 2000. Hasta ahora, ha coleccionado 500 para sus propias investigaciones. Y les ha consagrado un libro.
La especialista indica que el kimono guerrero fue producido durante 50 años, entre 1894 y 1942. Durante este periodo hubo tres guerras en Japón: los conflictos sino-japoneses (1894-95), ruso-japoneses (1904-05) así como la segunda guerra sino-japonesa y la Guerra del Pacífico (1937-45).
Los motivos de guerra se encuentran esencialmente en los kimonos masculinos, realizados para ocasiones formales o para la vida cotidiana.
En el caso de esta indumentaria concebida para adultos, los motivos marciales se encuentran en el juban, como se conoce a la prenda interior del kimono, o en el haori, una especie de chaleco, normalmente, confeccionado en seda negra.
Ambas piezas no son visibles directamente en el atuendo tradicional japonés, una discreción que forma parte de la estética de la cultura del kimono, explica la profesora Inui. Por el contrario, los motivos bélicos son visibles en los kimonos de los niños.
¿Propaganda?
Los coleccionistas suizos Yoshiko Inui y Wolfgang Ruf han obtenido pocas informaciones sobre la amplitud del uso de estas vestimentas. “No encontramos fotografías de hombres que los vistan, así que no sabemos a ciencia cierta en qué ocasiones fueron llevados.”
Una cierta ambigüedad gira en torno a estas prendas. ¿Acaso fueron utilizados con fines de propaganda? “El hecho de que no haya muchas pruebas sobre su utilización efectiva muestra que esos motivos han sido considerados como temas populares, tal vez banales, como los juguetes o los animales”, analiza Yoshiko Inui.
“Además, las autoridades japonesas no solicitaron fabricar kimonos de guerra. En los orígenes del kimono de guerra estuvieron sus hacedores, fascinados por la otrora nueva tecnología de confección de prendas, y los consumidores, curiosos por esta novedad”.
En la colección de Wolfgang Ruf hay un kimono de niño con la imagen de soldados japoneses que desembarcan en una isla del Pacífico y son recibidos por niños entre cocos y banderas niponas. “Desde el punto de vista actual esta imagen resulta algo chocante, pero, sin duda, los ciudadanos japoneses estaban instruidos en esa época a reaccionar de modo distinto, justificando este acto de ocupación bajo el argumento de ayudar a estos indígenas”.
Colección en venta
El comerciante germano-suizo piensa que ha completado su colección. “Tengo suficientes kimonos para representar 50 años de historia de la guerra en Japón”. Y busca comprador. “Si fuese posible, desearía que la colección permaneciera en Europa”.
Sea cual fuere su destino, esta será un punto de partida para comprender mejor la historia de la guerra en el país del sol naciente, considera Ruf. “Al comienzo, yo solamente conocía la segunda guerra sino-japonesa, Pearl Harbor y Hiroshima. Esta colección evoca entre la gente sorpresa y emoción; y hace que se cuestionen sobre las razones de la guerra, el contexto tecnológico, político y económico de la época. Es esa la fuerza del kimono de guerra”.
Traducido del francés por Patricia Islas
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.