Perspectivas suizas en 10 idiomas

Inquietud en Suiza por situación en el Chocó

Afp / Luis Acosta

Organizaciones y legisladores suizos expresan al Gobierno de Colombia su inquietud por las violaciones derivadas de los cultivos de la palma africana.

La poderosa firma helvética Migros propone medidas para un cultivo respetuoso del entorno social y ambiental.

«Hay un importante trabajo en Suiza, básicamente impulsado por el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF y Migros que han hecho un trabajo pionero, estableciendo unas directrices de cómo cultivar las palmas de forma ambiental y socialmente amigables», explica a swissinfo Stephan Suhner, del Grupo de Trabajo Suiza-Colombia.

Añade que Migros, uno de los dos mayores distribuidores de productos al menudeo en Suiza, utiliza únicamente aceites de palma certificado biológica y socialmente y que casi la mitad del aceite utilizado en Suiza cumple criterios como los de esa firma helvética o similares.

«Entonces, también con esta idea en mente, nos hemos dirigido al gobierno de Colombia a través de la Embajada en Berna, diciendo que nos preocupa enormemente la forma tan violenta como se está imponiendo la palma en el Departamento del Chocó y también con el argumento de que esta forma tan odiosa de cultivar la palma les está cerrando futuros mercados de exportación», indica nuestro interlocutor.

«Es muy difícil que Colombia se pueda abrir mercados nuevos, en Europa básicamente, si no se cultiva según normas social y ambientalmente correctas», advierte.

Mensaje de representantes helvéticos

En la reunión del Grupo de Trabajo Suiza-Colombia con la representación del país latinoamericano, a principios de julio, la ONG entregó asimismo una misiva firmada por diversas entidades y legisladores helvéticos preocupados «por la grave situación creada por la siembra masiva e ilegal de la palma africana en los territorios colectivos de los Consejos Comunitarios de los Ríos Jiguamiandó y Curvaradó».

El documento hace referencia al informe realizado por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural tras una misión verificadora en el 2004 y en el que se asienta que de 4.138 hectáreas de plantaciones de palma africana, 3.834 se encuentran en territorios colectivos (de las comunidades locales).

Las plantaciones y la infraestructura correspondiente -añade el texto- «han destruido sembrados y caseríos de las comunidades afrocolombianas; muchos caseríos y edificios están abandonados o destruidos y la mayor parte de la población está desplazada o confinada en la parte alta del Río Jiguamiandó, en zonas humanitarias».

Compras ilícitas de tierra

Asienta el documento que las empresas han adquirido, mediante 203 contratos de compraventa, un área de 14.800 hectáreas dentro de los territorios colectivos (es decir, de terrenos que por ley ¡son inalienables!).

El informe se suma a las voces que piden detener la siembra ilegal de la palma africana y exige además la devolución de las tierras adquiridas ilegalmente, la reparación económica y moral de las comunidades y la implementación de un plan de retorno para las comunidades desplazadas.

La carta de los representantes suizos alude asimismo al incumplimiento del compromiso contraído por Bogotá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de adoptar las medidas necesarias para suspender de inmediato la siembra de palma en los territorios colectivos mencionados.

ONG y legisladores helvéticos piden al gobierno colombiano el cese de la siembre ilegal de la palma africana, la disolución de los grupos paramilitares, el fin de «la cooperación de las Fuerzas de Seguridad del Estado con los grupos paramilitares», la suspensión de los militares que hayan violado los derechos humanos y la instrumentación de proyectos para el retorno de los desplazados.

El compromiso del ASK

El Grupo de Trabajo Suiza-Colombia (ASK por sus siglas en alemán) ha dado seguimiento al tema de las plantaciones de la palma africana en el país sudamericano desde hace tiempo. Stephan Suhner, abunda sobre el compromiso de la ONG en ese rubro.

«Es un tema bastante importante en Colombia, es un cultivo fomentado fuertemente por el gobierno y que para el gobierno soluciona todos los problemas, sea de cultivos ilícitos, de la pobreza, del conflicto social y político armado… pero que está al mismo tiempo asociado con fuertes violaciones de los derechos humanos».

Recuerda nuestro entrevistado que en años pasados se denunció la muerte de sindicalistas del sector a manos de grupos paramilitares además de que en muchas partes del país los cultivos se expanden a costa de pequeños campesinos que son desplazados por paramilitares y cuyas tierras sirven para establecer grandes extensiones de la planta en cuestión.

Desde el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) el cultivo de la palma se fomenta muchísimo a través del Plan Colombia, financiado en gran parte por Estados Unidos, indica Stephan Suhner. Agrega que se habla de duplicar o triplicar las superficies actuales en los próximos 5 o 10 años, con lo que llegarían a 300.000 o 400.000 las hectáreas cultivadas.

«A largo plazo se dice que habría tierras para 3 millones de hectáreas de palma africana y nos preocupa enormemente de qué forma se cultiva la palma. Si por ejemplo para eso se tumba o se deforesta bosques vírgenes tropicales que son importantes para el clima del mundo, para la biodiversidad… y sobre esta base estamos adelantando un trabajo en Colombia».

Enfatiza nuestro interlocutor que la oposición del Grupo no es a la palma africana en sí, porque esa plantación puede ser, según la región y la forma de cultivo, una opción válida para la agricultura. Lo que rechaza, insiste, es la serie de impactos sociales y ecológicas que puede generar.

El caso del Chocó

Stephan Suhner se refiere en particular al caso del Departamento del Chocó, con población mayoritariamente afrocolombiana, y cuyas comunidades poseen tierras colectivas que no pueden ser vendidas ni se pueden impulsar en ellas proyectos agroindustriales contrarios a la voluntad de sus propietarios.

«Lo que pasa es que es una tierra que en los últimos años ha despertado el interés para diversos megaproyectos económicos, represas, energía eléctrica, navegación en los ríos… Se habla incluso de un segundo Canal, paralelo al de Panamá, etc, etc, Y otro de los proyectos importantes es la Palma Africana en esta región», enfatiza el representante de ASK.

Por ello, añade, en los últimos años ha habido fuertes desplazamientos de la población propiciados en parte por las fuerzas armadas del gobierno de Colombia, por grupos paramilitares que operan en la zona y también por los combates entre la guerrilla y el Estado y los grupos paramilitares.

«Mucha gente que residía en sus territorios colectivos legalmente constituidos por el Estado, está desplazada. No están en su territorio legítimo que es usurpado por empresarios que están un poco a la sombra de los paramilitares y que siembran por ejemplo palma aceitera, tienen proyectos en ganadería… y para este propósito están destruyendo la selva que es en su mayor parte selva virgen».

Posición del gobierno

En documentos proporcionados por la Embajada de Colombia en Berna, las autoridades del país sudamericano piden «no estigmatizar» el cultivo de la palma africana y atribuyen las denuncias sobre siembras ilícitas en 4.100 hectáreas a la inobservancia de «los procedimientos previstos por la ley para implementar este cultivo en territorios colectivos».

Con respecto a los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los textos indican que el gobierno ha habilitado un escenario de interlocución y concertación, desarrolla operaciones tendientes a garantizar la seguridad de los ciudadanos, y ha hecho del conocimiento de la Procuraduría de la Nación las denuncias de irregularidades de las fuerzas públicas.

En torno al informe de INCODER, precisan que «el Gobierno ha propuesto a las partes (…) perfeccionar el informe ya que existen objeciones por parte de los empresarios».

Entre los documentos, un texto de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) asienta que, en la región de Urabá:

«(…) todas las siembras de palma de aceite se han hecho en terrenos de propiedad privada y que con ocasión de las adjudicaciones colectivas que el INCODER ha realizado en esa zona a los Consejos Comunitarios en años recientes, se han generado situaciones de conflicto que están en proceso de ser aclaradas, pues supuestamente algunas de estas adjudicaciones no tuvieron en cuenta titulaciones previas a particulares que ya existían en esa región».

Los textos dan cuenta también del hecho de que:

«El Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República doctor Álvaro Uribe Vélez, con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en cabeza del doctor Andrés Felipe Arias Leiva, ha iniciado una campaña nacional de divulgación sobre el subsector de la palma de aceite en Colombia, sus posibilidades y potencialidades para aumentar la competitividad, generar empleo y ayudar a mejorar la calidad de vida a todos los Colombianos».

swissinfo, Marcela Águila Rubín

El Grupo de Trabajo Suiza-Colombia (ASK, por sus siglas en alemán) es una ONG o grupo de solidaridad que trabaja básicamente sobre Colombia.

ASK recibe información de distintas organizaciones en Colombia.

Además de informar a la opinión pública suiza también busca influir en procesos políticos en Suiza que tengan una incidencia en Colombia.

Entre otros, sectores, ASK ha trabajado sobre la floricultura, en problemas de la polución, violaciones a la legislación laboral, los derechos humanos.

Merced a su esfuerzo, hoy en el mercado suizo se expenden flores certificadas por Max Havelaar.

La ONG lucha también porque el dinero del narcotráfico confiscado o embargado en Suiza, regrese a las poblaciones de los países productores como Colombia, Bolivia y Perú.

Asímismo el Grupo de Trabajo Suiza-Colombia se encarga de realizar lobby político ante los gobiernos de ambos países.

Datos del gobierno de Colombia

La cifra de 631.789 toneladas de aceite crudo producido en el año 2004, representó una cantidad nunca vista en el país, logrando incrementar su producción en un 20% y el área sembrada en un 15% respecto al año 2003.

El rendimiento promedio en la producción de aceite crudo de palma en el país también registró aumentos importantes, pasando de 3.5 ton/ha en el 2003 a 4.0 ton/ha en el 2004.

Este aumento en la producción de aceite crudo de palma nacional en el 2004, se tradujo en aumentos de las exportaciones de 88.178 toneladas adicionales respecto al año 2003, para alcanzar un volumen total de exportaciones de 213.822 toneladas de aceite crudo de palma, cifra significativamente superior en un 86.2% con respecto al año 2003.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR